El ciego y el arpa
Oleo sobre tela
Federico Cantú Garza 1907-1989
San Miguel Allende 1942
Si bien Federico Cantú, inicia su larga carrera dentro de la Escuela Mexicana de Pintura en 1922, con sus respectivos exilios; Paris 1924-1934 , Nueva York 1938-1941
Su identidad es propia ; Al igual que su iconografía y sentido estético, que son dignos de una revisión! y mas aun tratándose de el arte sacro ; tan maltratado y perseguido
por los admiradores de Stalin, en Europa y en America.
El momento histórico en el que Cantú abordada esta obra y muchas obras mas que conforman la idea estética de su obra mural , es sumamente peculiar, no solo porque se habría convertido en moda atacar el arte religioso , sino que a manera de un “bien común” , el partido comunista planearía acecinar a Trotsky , que casualmente habría sido invitado a Mexico por el mismo grupo que planeo el atentado .
Decía Federico; Diego Rivera , se refería a mi como “ El Picasso de los pobres “ y yo le decía “El Ateo” porque le gustaba el ate de Morelia.
Como un antecedente Cantú, recién llegado de su estancia en Nueva York , fue a visitar al Doctor MacKinley Helm que por temas de la segunda Guerra había decidido retirarse a San Miguel Allende y es ahí cuando surgiría la idea de un mural en la parroquia , mismo que una vez terminado es destruido por el “párroco de la iglesia .
Decía Cantú ; Un grupo de fanáticos religiosos envalentonados y dirigidos por el mediocre Mercadillo , raspo en su totalidad el mural con la idea de repellar el muro!
Este párroco, que además de profesar la palabra de Dios; quería que los modelos a incluir dentro de la obra mural, fueran estéticamente “ gente bien” y no cualquier indio o india que se avecindara en la comarca, Mercadillo trato lo imposible por evitar que Federico pintara a su manera.
Lo que ahora sabemos, es que solo espero a que Federico regresara a la Ciudad de Mexico , para rápidamente destruir el mural.
En esta obra fechada 1942 e incluida dentro de la obra Mural que Federico pintara en 1943 para la Parroquia de San Miguel Allende, vemos a un viejo empoderado con su arpa veracruzana , entonando melodías celestiales , porque recordemos que el arpa es dentro de la iconografía sacra , el instrumento que vincula el cielo y la tierra. Para Federico y a manera de integración, gusta de incluir lo bíblico con lo mexicano ; Nacientito en Tamaulipas , Descanso en la Huida a Egipto con paisaje del norte de Mexico etc.
Bo
Verano de 2025.